Los mejores mordedores para bebés naturales

person Publicado por: Lolalovers list En: Maternidad y crianza En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 47
Los mejores mordedores para bebés naturales

La etapa de la dentición es uno de esos momentos que se viven con intensidad. Por un lado, ver cómo tu bebé crece y empieza a sacar sus primeros dientes es emocionante… pero por otro, ¡madre mía lo que implica! Babeo constante, irritabilidad, encías enrojecidas, noches más movidas de lo normal… y muchas dudas.

Si estás pasando por ahí, queremos acompañarte. Porque desde nuestra tienda —donde seleccionamos y probamos con mimo cada producto antes de recomendarlo— sabemos lo importante que es tomar decisiones seguras y prácticas cuando se trata de tu peque. Y una de las más importantes en esta etapa es: ¿qué mordedor le doy?

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los mordedores naturales para bebés: cuándo ofrecerlos, cómo elegir el mejor, qué beneficios tienen y por qué los modelos sin agujeros marcan la diferencia. Todo con ejemplos reales, consejos útiles y ese tono de confianza que tanto se agradece cuando estás descubriendo el mundo de la maternidad o paternidad.

Vamos allá.

¿Cuándo necesita tu bebé un mordedor?

Hay un momento, alrededor de los 3 o 4 meses, en el que tu bebé empieza a meterse las manos en la boca como si no hubiera un mañana. Puede que babee mucho más, que se muestre irritable sin razón aparente o que no duerma igual de bien. Todo apunta a lo mismo: están empezando las molestias de la dentición.

Aquí es donde un mordedor puede ser tu mejor aliado. No solo porque le ayuda a calmar el dolor y la inflamación en las encías, sino porque también le da seguridad y consuelo. Y para ti, es un respiro saber que tiene algo que puede morder tranquilamente.

? Consejo: no hace falta esperar al primer diente. Puedes ofrecerle un mordedor natural en cuanto empieces a notar esos signos. Cuanto antes se familiarice con él, más útil será cuando la dentición esté en pleno apogeo.

Cómo elegir un buen mordedor natural sin perderte entre mil opciones

Sabemos lo que pasa: entras en internet, pones “mordedor bebé” y aparecen decenas de modelos. Unos de silicona, otros con agua, con sonajeros, con formas de animales, frutas, juguetes… Es fácil sentirse abrumada. Pero no te preocupes: aquí van los criterios clave que siempre tenemos en cuenta cuando elegimos mordedores para nuestra tienda.

Lo primero, que esté hecho de materiales naturales y seguros

Nuestro favorito, y el que más recomendamos, es el caucho natural. Es completamente biodegradable, no lleva aditivos tóxicos, y tiene una textura suave pero resistente, perfecta para las encías. Además, no huele a plástico ni necesita tintes agresivos.

Presta atención: huye de los mordedores con olores fuertes o colores excesivamente chillones. Muchas veces son señales de materiales de baja calidad o pigmentos no aptos para uso oral.

Por supuesto, que no tenga agujeros

Este punto es crucial. Puede que te hayas fijado en mordedores que “chillan” o hacen ruiditos al apretarlos. Suelen tener un agujerito que permite la entrada de aire… y también de baba, agua o jabón durante la limpieza.

Con el tiempo, eso se convierte en un nido de humedad. Y sí, aparece el moho. A veces no se ve desde fuera, pero está ahí. Por eso, en nuestra tienda solo trabajamos con mordedores de una sola pieza, sin huecos ni cavidades.

El mordedor huevo frito es un buen ejemplo: compacto, liso y completamente macizo. Y además… ¡les encanta a los niños!

AD_4nXcMBzEitMCdGSjFkn8ZpbGIzd8RpeeuXq8roUia033qthxJVZRjxzYUelQSspeKad-UiHSRA8Hq-EAfWud7mW2q0NNB6XMDswIW2ImrRa3XmUD4fNdh3qwQDQgoDUkLywgDloNOOA?key=BcZt1ZLJ9w3sm2A6aDAA7w

Que tenga un tamaño y forma adecuados a su etapa

  • Si tu bebé tiene entre 3 y 6 meses, busca un mordedor ligero, fácil de agarrar y con textura suave.
  • A partir de los 6 o 7 meses, ya puedes incorporar modelos con relieves, texturas o formas más complejas.
  • Y si tu peque está cerca del año, los diseños que imitan alimentos reales fomentan el juego simbólico y ayudan en la transición hacia los sólidos.

En ese sentido, el mordedor tomates o el mordedor kiwi son un acierto. Son bonitos, prácticos y tienen el tamaño ideal para esas pequeñas manos que ya lo quieren explorar todo.

AD_4nXfOEEP4AcKkKG-9WLvJGz4wy0eezmhep3y1-Lx3ihtQ9o6We2lc8FnXC9K8S-g3CVO7FQcH__obUC4gU0swvIH6VG58hPCKI0rUpPEWZdQOXcZZaUN7ahYOPGIKzVLCvRoIqSwojA?key=BcZt1ZLJ9w3sm2A6aDAA7wAD_4nXfNAm5qIlI8667o_CXVgohUG5uDjDIdlrJuZfDD_GkqSWzVUVM3TutLTEIBWM2Qkz3WUxBcQ05ONo4f1Ssjj9Svto5dQgIRtuijbknnhpjPEX0MMzdo_5EguE_bj7wdc_5T_4yn?key=BcZt1ZLJ9w3sm2A6aDAA7w

Los beneficios reales de un mordedor natural (no es solo para morder)

A simple vista, parece un accesorio más. Pero en realidad, un mordedor bien elegido aporta mucho más de lo que imaginas:

  • Alivia el dolor y la presión en las encías cuando están inflamadas.
  • Ayuda a calmar al bebé en momentos de irritabilidad.
  • Favorece la coordinación mano-boca, especialmente al principio, cuando todavía están aprendiendo a sujetar objetos.
  • Estimula el juego simbólico, sobre todo si el mordedor tiene forma de comida (como frutas o platos que reconocen).
  • Contribuye a una transición más natural hacia la alimentación sólida, al asociar el acto de morder con algo seguro y familiar.

Además, para ti supone una tranquilidad enorme saber que lo que tu peque tiene en la boca es natural, libre de tóxicos y fácil de limpiar

Cuida lo que muerde: limpia bien su mordedor natural, sin romperlo

Es una de las preguntas que más recibimos, y con razón. Nadie quiere que un mordedor acabe lleno de bacterias o que se estropee a los dos días.

Aquí va nuestra guía rápida:

  • Lávalo con agua templada y un jabón neutro (nada de productos abrasivos).
  • Acláralo bien y déjalo secar al aire, sin sol directo.
  • No lo hiervas ni lo metas en microondas, a menos que el fabricante lo indique claramente.
  • No lo dejes húmedo en una bolsa cerrada ni lo guardes mojado, para evitar que se deteriore.

Anota: Revisa el mordedor cada pocos días. Si ves que tiene alguna grieta, cambio de color o textura rara… mejor reemplazarlo.

¿Y si tengo dudas? Aquí respondemos las más frecuentes

¿Puedo meterlo en la nevera?

 Sí, y es muy recomendable. Un mordedor fresquito alivia aún más las molestias. Solo recuerda: nunca en el congelador, que se endurece demasiado.

¿Cuántos mordedores necesito?

 Con uno o dos tienes de sobra. Uno para casa y otro para llevar en el bolso o en la mochila es una opción práctica.

¿Y si mi bebé no lo quiere?

 Es normal. Cada bebé tiene su ritmo. A veces basta con ofrecérselo en otro momento del día o probar con una forma diferente que le resulte más atractiva.

¿Puede causar alergias?

 El caucho natural proviene del látex, pero la gran mayoría de bebés no tienen reacción. Aun así, si tu peque tiene alergia confirmada al látex, mejor consultarlo con tu pediatra antes de usarlo.

Nuestra recomendación

Cuando seleccionamos los productos para nuestra tienda, no solo pensamos en estética. Lo que más nos importa es la tranquilidad de quien compra y el bienestar de quien lo usa. Por eso, cada mordedor que ofrecemos ha pasado por nuestras manos, ha sido testado y cumple con todos nuestros criterios de seguridad, sostenibilidad y funcionalidad.

Si estás buscando un mordedor natural para tu bebé —o para hacer un regalo bonito y útil—, te animamos a elegir uno que:

  • Sea de caucho natural.
  • No tenga agujeros ni partes móviles.
  • Tenga un diseño sencillo, educativo y fácil de agarrar.
  • Y, sobre todo, que puedas dar con confianza.

Y si te quedan dudas, escríbenos. Estamos aquí para ayudarte. Porque sabemos que elegir para tu bebé no es cualquier cosa, y nos encanta poder acompañarte en cada etapa con productos que están hechos para durar, calmar y cuidar.

Y enhorabuena por estar haciendo tan bien este camino! ?

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre